Este año tras la vuelta de vacaciones me ha costado un poco más de lo habitual retomar mis labores de aguja.
Casi 15 días mirando las bolsas con telas, hilos y muchos proyectos.
Estoy terminando una labor que ya es una vieja compañera de: piscina, playa, vacaciones, sofá... y de muchas, muchas horas de entretenimiento.
La fecha de comienzo, en torno a junio de 2009, queda lejos.
Pero es una labor que estoy decidida a terminar.
Tiene que ser ahora porque está hecha con puntadas pequeñas, trama de lino pequeña e hilo de seda fino.
Cuándo lo empecé era cómodo a mi vista, pero ahora ya me cuesta algo más.
Ya tengo los medallones completados.
Sólo resta escribir con mi aguja algunas letras y unos pocos números.
Cómo dice en el medallón firma, espero que sea en 2013.
Ya hace unos meses que me aventuré a comenzar el emblemático "Dear Jane".
Pacientemente corté las piezas y las uní a mano.
El resultado no ha sido el deseado, comparándolo con el tamaño de las reglas que hay específicas para realizar este quilt, mi bloque ha quedado más pequeño. Esa es una de las razones del parón. Tendré que repetirlo y poco a poco seguir avanzando en este puzzle de telas.
Puertas de madera, fachadas de piedra y visillos artesanales. Una de tantas imágenes que adornan las calles de Sóller.
Mostrando entradas con la etiqueta Dear Jane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dear Jane. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de septiembre de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
Dear Jane. Un gran clásico en la red que cumple 150 años
Parece ser que tengo una especial predisposición a embarcarme en grandes proyectos. Son trabajos clásicos de las habituales costureras online y muy populares entre las amantes de las telas bonitas y coleccionistas de hilos de colores.
Mi espíritu curioso e inquieto hizo que un quilt formado por 225 patrones diferentes cautivase nuevamente mi admiración. Así que, sólo era cuestión de comprar el libro y las reglas para empezar una vez más a jugar con mi cesto de telas. He pasado bastante tiempo saltando de web en web y leyendo todo lo que encontraba sobre el clásico “Dear Jane”.

Debo admitir que me impresionó la cantidad de costureras que simultáneamente realizan esta labor. Si queréis saber algo más de la persona que ha popularizado este trabajo y de cómo nació este labor no tenéis más que ir al siguiente enlace.

Este año se celebra el 150 aniversario de su acabado y por ello me ha parecido una fecha emblemática que puede ser el punto de partida de mi versión, y estas colecciones formarán parte de sus bloques.
He estado buscando si había algún grupo que iniciase esta labor pero todos a los que he llegado la tienen en marcha o finalizada. Yo la voy a empezar y simultanear con el resto de mis proyectos, si alguien más está interesada en este proyecto estaré encantada en tener compañeras de aguja. No se tratá de ningún SAL, ni de enviar patrones, ni de compromisos, simplemente trabajar al unísono y poder ir solventando dudas y dificultades que surjan en el camino. Y, por supuesto, trabajar en una nueva experiencia conjunta que siempre es más gratificante.
Trataré en todos mis artículos sobre este proyecto de añadir enlaces relacionados con el tema, con el fin de ir recopilando la mayor información posible. En esta ocasión os dejo el enlace a una exposición monográfica que se está programando en Nantes y el blog de Helen en el que ya están en marcha con el proyecto.
No puedo negar que me hace mucha ilusión empezar este proyecto, que será un trabajo largo y que encontraré dificultades, pero ME ENCANTA!!!!.
Mi espíritu curioso e inquieto hizo que un quilt formado por 225 patrones diferentes cautivase nuevamente mi admiración. Así que, sólo era cuestión de comprar el libro y las reglas para empezar una vez más a jugar con mi cesto de telas. He pasado bastante tiempo saltando de web en web y leyendo todo lo que encontraba sobre el clásico “Dear Jane”.

Debo admitir que me impresionó la cantidad de costureras que simultáneamente realizan esta labor. Si queréis saber algo más de la persona que ha popularizado este trabajo y de cómo nació este labor no tenéis más que ir al siguiente enlace.

Este año se celebra el 150 aniversario de su acabado y por ello me ha parecido una fecha emblemática que puede ser el punto de partida de mi versión, y estas colecciones formarán parte de sus bloques.
He estado buscando si había algún grupo que iniciase esta labor pero todos a los que he llegado la tienen en marcha o finalizada. Yo la voy a empezar y simultanear con el resto de mis proyectos, si alguien más está interesada en este proyecto estaré encantada en tener compañeras de aguja. No se tratá de ningún SAL, ni de enviar patrones, ni de compromisos, simplemente trabajar al unísono y poder ir solventando dudas y dificultades que surjan en el camino. Y, por supuesto, trabajar en una nueva experiencia conjunta que siempre es más gratificante.
Trataré en todos mis artículos sobre este proyecto de añadir enlaces relacionados con el tema, con el fin de ir recopilando la mayor información posible. En esta ocasión os dejo el enlace a una exposición monográfica que se está programando en Nantes y el blog de Helen en el que ya están en marcha con el proyecto.
No puedo negar que me hace mucha ilusión empezar este proyecto, que será un trabajo largo y que encontraré dificultades, pero ME ENCANTA!!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)